Para estimar la edad de las aves es necesario conocer cuál es el patrón de muda y observar si mantienen más de una generación de plumas en el momento de la captura. Pero el comportamiento esquivo que suele presentar el autillo fuera de la época reproductora y la migración dificultan el estudio de su muda.

Por otro lado, las distintas características climatológicas entre el norte y el sur de la península ibérica podrían influir en el desarrollo de las mudas del autillo. Quizá, en aquellas zonas donde la especie pueda retrasar su migración, se observen mudas más avanzadas que en otras zonas al final de la temporada, sin descartar que también pueda influir el tiempo que previsiblemente quede entre la finalización de la crianza de los pollitos y la proximidad de la migración otoñal, ya que en ese periodo es cuando se observa la renovación de las plumas.

El recopilatorio de fotografías que hemos seleccionado pretende aportar información sobre cómo es el plumaje del autillo en la Región de Murcia (sureste de España) a lo largo del año y ayudar a verificar o descartar estas hipótesis. Confiamos que, a pesar de la calidad de las imágenes, os ayuden a conocer mejor a esta pequeña rapaz nocturna.

 ¿Os atrevéis a datar la edad según el código euring para cada uno de ellos?

mudas en Marzo 2024
mudas en Julio 2024
mudas en Agosto 2022
mudas en Agosto 2024
mudas en Septiembre 2024
comparacion mudas 1
comparacion mudas 2
comparacion mudas 3

El pasado fin de semana tuvieron lugar las jornadas de voluntariado ambiental en los espacios Red Natura 2000 del Alto Guadalentín. Las asociaciones Ulula y Naturactúa organizaron una actividad de fabricación y colocación de cajas nido para rapaces nocturnas en el Parque de la Salud, en La Hoya, donde una veintena de voluntarios sumaron esfuerzos para que nuestras rapaces nocturnas no se queden sin lugares óptimos para su reproducción durante la próxima temporada.

El sábado 9 de noviembre, la actividad comenzó con un taller de construcción de cajas nido. Voluntari@s y miembr@s de las asociaciones trabajaron en equipo y lograron fabricar 4 cajas para lechuza, 4 cajas para autillo, 3 cajas nido para cárabo y 3 cestas para búho chico. Además, también adaptaron varias cestas que serán utilizadas por estas aves.

La jornada del domingo estuvo dedicada a la colocación de las cajas nido en diversos puntos estratégicos dentro de los espacios protegidos del Alto Guadalentín. Con la ayuda de l@s voluntari@s, se instalaron 4 cajas de lechuza, 2 de cárabo y 2 de autillo, ampliando así las opciones de asentamiento para estas especies que, gracias a esta labor, tendrán nuevos lugares para anidar y reproducirse.

Estas cajas permitirán llevar un seguimiento del estado y la actividad de las rapaces nocturnas en esta área tan singular. De esta forma, se contribuye a su conservación y se fomenta la creación de un entorno favorable para la biodiversidad.

Desde Ulula y Naturactúa, queremos agradecer a todos los voluntarios por su participación, esfuerzo y entusiasmo. ¡La naturaleza necesita más personas como vosotr@s, dispuestas a poner su granito de arena para conservar nuestra biodiversidad!